
Gestión y desarollo académico
❶ Rediseño del modelo de compromisos de desempeño en equipo, favoreciendo la especialización.
❷ Generación de la carrera académica para el profesorado conferenciante, considerando la diversidad de áreas del conocimiento y género.
❸ Modificación estructural de los sistemas de calificación, evaluación y jerarquización.
❹ Evaluación de la ampliación de plazos de calificación académica con proceso de retroalimentación.
❺ Incremento de la igualdad entre académicos en los incentivos.
Estudiantes, docencia pre y
postgrado
❶ Generación de incentivos económicos a la docencia de excelencia.
❷ Revisión y complementación del modelo de enseñanza-aprendizaje.
❸ Generación de modelo e-learning con énfasis en postgrados y formación continua.
❹ Mejoras en la infraestructura física y tecnológica.
❺ Generación de nuevas carreras.
❻ Creación de un centro vinculante de prácticas.
❼ Potencialización de postgrado y articulación con pregrado.


Investigación e innovación
❶ Fortalecimiento del cuerpo académico dedicado a investigación e innovación, para que contribuyan a destacar la universidad.
❷ Creación de unidad de apoyo a la gestión y postulación de proyectos, para reducir la carga e incrementar productividad.
❸ Fomento a la investigación (inter, trans y disciplinaria) a través de modificaciones a los incentivos a la investigación e innovación considerando criterios de género.
❹ Generación de acuerdos y proyectos consorciados con organismos públicos, privados, nacionales e internacionales, que aporten hacer una Universidad más global. .
Gestión administrativa
❶ Mejoras al sistema de formación, promoción y desarrollo del personal.
❷ Cambios en el sistema de gestión y control financiero, incluyendo desconcentración con mayor autonomía de las unidades: gestión más horizontal.
❸ Apoyo al desarrollo profesional de las/os funcionarias/os.
❹ Avanzar en la implementación de la carrera de las/los funcioarias/os.
❺ Modificaciones en los sistemas de apoyo tecnológico para la gestión.


Cambios en la cultura organizacional
❶ Implementación de mecanismos transversales para promover la interculturalidad e inclusión en todos los ámbitos del que hacer universitario.
❷ Promoción de la política de la conversación y del dialogo abierto, tanto en la generación de lineamientos institucionales, como en la resolución de conflictos-Participación.
❸ Profundización en la aplicación de la Ley 21.369/2021 para erradicar la violencia de género y discriminación de género.
❹ Promoción de la cuatri-estamentalización y la generación de espacios de diálogo permanentes, para lograr una institución centrada en las personas.
Vinculación
❶ Fomento al trabajo conjunto con nuestras comunidades buscando la bi-direccionalidad y la generación de espacios para responder no sólo las necesidades internas, sino que también para ser un referente para la región y el país.
❷ Profundización de nuestra relación con los egresados.
❸ Fortalecimiento de las relaciones internacionales y redes de trabajo.
❹ Generación de un nuevo centro de vinculación con impacto en políticas públicas.
